El sistema de poleas con correa más simple consiste en dos poleas situadas a cierta distancia, que giran a la vez por efecto del rozamiento de una correa con ambas poleas. Las correas suelen ser cintas de cuero flexibles y resistentes. Es este un sistema de transmisión circular puesto que ambas poleas poseen movimiento circular.
2. Sistema multiplicador de velocidad: En este caso, la velocidad de la polea conducida es mayor que la velocidad de la polea motriz. Esto se debe a que la polea conducida es menor que la polea motriz.
La velocidad de las ruedas se mide normalmente en revoluciones por minuto (rpm) o vueltas por minuto.
Los sistemas de poleas con correa presentan una serie de ventajas que hacen que hoy en día sean de uso habitual. Veamos algunas de ellas:
* Posibilidad de transmitir un movimiento circular entre dos ejes situados a grandes distancias entre sí.
* Funcionamiento suave y silencioso.
* Diseño sencillo y costo de fabricación bajo.
* Si el mecanismo se atasca la correa puede desprenderse y, de este modo, se para. Este efecto contribuye a la seguridad probada de muchas máquinas que emplean este mecanismo como pueden ser taladros industriales.
Sin embargo, también este sistema presenta algunos inconvenientes:
* La primera de las ventajas puede ser una desventaja, es decir, este mecanismo ocupa demasiado espacio.
* La correa puede patinar si la velocidad es muy alta con lo cual no se garantiza una transmisión efectiva.
* La potencia que se puede transmitir es limitada.
UTILIDAD
Su utilidad se centra en la transmisión de movimiento giratorio entre dos ejes distantes; permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro, mientras mantiene o invierte el sentido.
La podemos encontrar en lavadoras, ventiladores, lavaplatos, pulidoras, videos, cortadores de carne, taladros, generadores de electricidad, cortadoras de césped, transmisiones de motores, compresores, tornos... en forma de multiplicador de velocidad, caja de velocidades o tren de poleas.
