Un optointerruptor, también llamado optoacoplador, es un componente electrónico formado por un LED y un transistor, de forma que la luz emitida por el LED activa la base del transistor.
![]()  | 
| Optointerruptores | 
Sus cuatro patillas corresponden a los dos polos del diodo LED, positivo y negativo, y al colector y el emisor del transistor, y vienen normalmente señalados en la carcasa del componente.
![]()  | 
| Aspecto real del fotodiodo y fototransistor | 
![]()  | |
| Símbolo del fotodiodo y fototransistor | 
Los hay con forma de U, en los que la luz pasa a través de una ranura activando el transistor. Cuando el rayo de luz se interrumpe, el transistor se activa o desactiva, dependiendo del tipo de optointerruptor utilizado.
Entre otras aplicaciones, se utiliza para:
Detector de presencia CNY70- La aplicación principal es en aislamiento entre los circuitos de control y los de potencia.
 - Captar el movimiento giratorio de una rueda ranurada y poder controlar el número de vueltas.
 - Se puede utilizar como interruptor o como final de carrera en determinados proyectos tecnológicos.
 - Otro uso muy común en educación son en coches seguidores de luz.
 
El sensor CNY70 integra dos componentes en una sola cápsula:
- Diodo emisor de luz infrarroja, lo que hace que pueda funcionar en cualquier condición de luz.
 - Receptor, que hace las veces de interruptor para dejar que la electricidad circule por el circuito que deseamos activar.
 
![]()  | 
| CNY70 | 
 ¿Cómo funciona el sistema óptico?
Si el receptor recibe el reflejo de la luz que está emitiendo el diodo LED actúa dejando pasar la corriente por el circuito.
![]()  | 
| Superficie del objeto a detectar | 
Es importante tener en cuenta que este sensor debe estar muy cerca de la superficie que refleja la luz.





No hay comentarios:
Publicar un comentario